La eutanasia y los derechos fundamentales. Análisis constitucional
Descripción del Articulo
El título de la investigación es “La eutanasia y los derechos fundamentales. Análisis constitucional.” El problema de la investigación radica en la inexistencia de una norma que posibilite la eutanasia como procedimiento para apoyar y/o amparar a los enfermos severos y/o terminales, y muy por el con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2560 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eutanasia Derechos fundamentales Derecho Igualdad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El título de la investigación es “La eutanasia y los derechos fundamentales. Análisis constitucional.” El problema de la investigación radica en la inexistencia de una norma que posibilite la eutanasia como procedimiento para apoyar y/o amparar a los enfermos severos y/o terminales, y muy por el contrario en el Código Penal Peruano está tipificado como delito en el artículo 112° denominado “homicidio piadoso”. El marco teórico revisa, sustenta y desarrolla las 2 variables de estudio, la eutanasia y los derechos fundamentales estos últimos desde la perspectiva de Alonso (2018) quien determina con acierto que son básicamente dos los derechos fundamentales que se encuentran en cuestionamiento cuando estamos frente a la eutanasia, el derecho a la vida y el derecho a la integridad. La investigación es básica, diseño no experimental, con un nivel descriptivo, y el levantamiento de información realizado vía la aplicación de un cuestionario a abogados especialistas en derecho constitucional y la entrevista como instrumento de medición; permitiendo desarrollar las variables de estudio. La muestra estuvo conformada por 50 abogados constitucionalistas de la ciudad de Moquegua. Los resultados obtenidos permitieron determinar que los derechos fundamentales a la vida e integridad no son vulnerados con el procedimiento de la eutanasia, en la medida que estos derechos como cualquier otro, no son absolutos, en esa medida es posible su positivización en nuestro sistema jurídico, más aún cuando la dignidad humana no es alterada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).