Fundamentos para la despenalización de la eutanasia en el Perú - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los fundamentos para la despenalización de la eutanasia en el Perú en el año 2020. El tipo de investigación es básico y el diseño jurídico propositivo. Se realizó una serie de entrevistas a nueve profesionales entre médicos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surco Ibarra, Zacarias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eutanasia
Derecho penal
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los fundamentos para la despenalización de la eutanasia en el Perú en el año 2020. El tipo de investigación es básico y el diseño jurídico propositivo. Se realizó una serie de entrevistas a nueve profesionales entre médicos, fiscales y abogados. Se usó una guía de entrevista, validada por expertos, se preguntó sobre sus perspectivas acerca de los fundamentos para la despenalización de la eutanasia en el Perú, el tratamiento jurídico sobre los efectos sociales de la práctica de la eutanasia, el fundamento legal y social de la práctica de la eutanasia, y un planteamiento de una propuesta de despenalización de la eutanasia en la legislación peruana. Los entrevistados respondieron estar de acuerdo con la aplicación de la eutanasia, fundamentándolo en el derecho del paciente de disponer sobre su propia vida, y en la conclusión de su sufrimiento. Además, afirmaron que el acceso a este procedimiento se da fundamentalmente en aquellos que padezcan alguna enfermedad terminal y con corta esperanza de vida, siendo importante que el paciente este plenamente informado de lo que solicita y las demás alternativas a este. Por último, los entrevistados recalcaron la importancia de despenalizar la práctica de la eutanasia, estas respuestas junto a los aportes de la literatura existente permitieron formular una propuesta para la despenalización de la eutanasia. Se concluye que, aunque los estudios sobre la realidad de la eutanasia en el Perú son limitados, existe cierta aceptación de esta práctica por parte de los principales actores de la misma, lo que, sumado a la legalización en otros países y los aportes de la bioética moderna, pueden dar solución a un problema que cada vez es más debatido en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).