Relación entre las actitudes y las prácticas ante el plagio académico con los niveles de redacción académica en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada en la ciudad de Tacna, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio lleva como título: “Relación entre las actitudes y las prácticas ante el plagio académico con los niveles de redacción académica en estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad Privada en la ciudad de Tacna, 2022”, teniendo como objetivo: Relacionar las actitudes y las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3557 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Plagio Redacción académica Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio lleva como título: “Relación entre las actitudes y las prácticas ante el plagio académico con los niveles de redacción académica en estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad Privada en la ciudad de Tacna, 2022”, teniendo como objetivo: Relacionar las actitudes y las prácticas ante el plagio académico con el nivel de redacción académica en estudiantes de ciencias de la salud en una universidad privada en Tacna en el año 2022. Así mismo, la presente investigación es de tipo observacional, transversal, prospectivo de nivel relacional y enfoque cuantitativo, con una muestra de 50 estudiantes. Se aplicaron una ficha de recolección de datos, un cuestionario sobre la actitud hacia el plagio y una prueba de desempeño en redacción académica. Los resultados mostraron una actitud negativa predominante hacia el plagio (90.0%), con un nivel moderado como el más frecuente. El nivel más común en el índice de similitud en los ensayos fue bajo, y el tipo de plagio más frecuente fue la “omisión de fuentes”. El nivel de redacción académica más frecuente fue parcialmente logrado. Se encontró una asociación estadísticamente significativa (,027) entre el nivel de redacción académica y la actitud subjetiva hacia el plagio, así como entre la actitud positiva y la subjetiva hacia el plagio, con ,000 de significancia. En conclusión, existe una relación entre la redacción académica y la actitud subjetiva hacia el plagio en los estudiantes, lo que sugiere que una redacción inadecuada puede llevar al plagio y que algunos estudiantes consideran al plagio académico una práctica normal con beneficios académicos y sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).