Fortalecimiento de la autoestima en los estudiantes del colegio San Francisco de Asís – Ilo

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Fortalecimiento de la Autoestima en los estudiantes del Colegio San Francisco de Asís” – Ilo y teniendo en cuenta las etapas del desarrollo humano, estos estudiante se encuentran en la etapa de la Adolescencia, etapa en donde se da el desarrollo de la personalidad, de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartolo Valverde, Elizabeth Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2098
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoaceptación
Autoconocimiento
Autovaloración
Autoconcepto
Objetivos de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Fortalecimiento de la Autoestima en los estudiantes del Colegio San Francisco de Asís” – Ilo y teniendo en cuenta las etapas del desarrollo humano, estos estudiante se encuentran en la etapa de la Adolescencia, etapa en donde se da el desarrollo de la personalidad, de pensamiento independiente, se muestran conscientes de sus acciones que expresan las relaciones sociales de su época y de su grupo social. Se observó en un grupo de adolescentes una baja autoestima, estos son estudiantes del colegio “San Francisco de Asís” - Ilo, mujeres como varones entre las edades de 15 y 16 años, muestran vergüenza como consecuencia de ello no les permite interactuar con los integrantes de la comunidad educativa, señoritas que no se sienten atractivas y simplemente bajan la cabeza evitando que las miren, no les agrada participar en ningún evento de celebración en el colegio. Como se sabe cuanto menor es la autoestima, menos creerá la persona en su valor como individuo, forjando una autoimagen de alguien vencido y derrotado, fuera de la normalidad, abandonado, sintiéndose y viéndose como alguien de escasa utilidad. De ahí que nace la necesidad de llevar acabo el trabajo de investigación para aportar con estrategias para elevar la autoestima en estos jóvenes estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).