Aplicación del programa “cuentos infantiles” para mejorar la autoestima en los niños del 2do grado de primaria en la I.E. Daniel Alomía Robles - Huánuco 2015

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación titulada: “Aplicación del Programa “Cuentos Infantiles” para mejorar la Autoestima en los niños del 2do Grado de Primaria en la I.E. Daniel Alomía Robles - Huánuco 2015”, se ha elaborado con la finalidad de brindar aportes al desarrollo integral emocional de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Valle, Yany Liliana, Garay Tacuche, Alicia Diana, Hurtado Tacuche, Yessy Meliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos autoestima
Autoconcepto
Autovaloración
Autoconocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación titulada: “Aplicación del Programa “Cuentos Infantiles” para mejorar la Autoestima en los niños del 2do Grado de Primaria en la I.E. Daniel Alomía Robles - Huánuco 2015”, se ha elaborado con la finalidad de brindar aportes al desarrollo integral emocional de los estudiantes de nuestra región y asimismo a través de ella obtener nuestro título profesional de licenciadas en educación. En el presente estudio se han elaborado un Programa denominado “Cuentos Infantiles” con el objetivo de incrementar la autoestima de los alumnos del 2do de la I.E. Daniel Alomía Robles - Huánuco 2015, para ello se ha utilizado el tipo de investigación aplicada, nivel experimental consistente en doce sesiones experimentales, después del postest se demostró la efectividad del Programa “Cuentos Infantiles” en los alumnos de la IE Daniel Alomía Robles. El Programa de Cuentos Infantiles consistió en un conjunto de sesiones experimentales interactivo y dinámico con el uso de los materiales didácticos y los materiales elaborados siguiendo las estrategias de un Programa. Posteriormente se aplicó el instrumento “Cuestionario” original de Coopersmith, adaptado por las investigadoras para medir la autoestima brindando resultados superiores en las puntuaciones del postest en comparación al pretest, y para probar su validez de la hipótesis utilizando la “t” de Student, se han obtenido como resultados una “t” calculada de 6.61 y una “t” crítica igual a 1,71 demostrando de esta manera la efectividad del Programa de Cuentos Infantiles, por lo tanto como la “t” calculada es superior que la “t” crítica, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, demostrando de esta manera el nivel la efectividad del Programa de Cuentos Infantiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).