Técnicas Comunicativas para el Manejo de Conducta en la Consulta Odontológica Pediátrica

Descripción del Articulo

Uno de los principales retos de la Odontología Pediátrica es el manejo de la conducta en los niños, lo cual es fundamental para tener éxito como especialistas. Desde la etapa de la concepción los seres humanos experimentan procesos de desarrollo en diferente intensidad de acuerdo a la época de vida....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Delgado, Mariana Rocío
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas Comunicativas
Odontología Pediátrica
Paciente
Tratamiento
Descripción
Sumario:Uno de los principales retos de la Odontología Pediátrica es el manejo de la conducta en los niños, lo cual es fundamental para tener éxito como especialistas. Desde la etapa de la concepción los seres humanos experimentan procesos de desarrollo en diferente intensidad de acuerdo a la época de vida. La comunicación entre el niño y el Odontopediatra es de suma importancia en la evolución de un tratamiento. El abordaje durante la consulta es la base para establecer la relación con el niño, la que va a desarrollar una actitud positiva del paciente frente a procedimientos odontológicos. Las técnicas comunicativas son técnicas de uso en odontología pediátrica tanto con el niño receptivo y no receptivo. Estas técnicas pueden ayudar al niño a desarrollar una actitud positiva hacia la salud oral, minimizando el miedo y la ansiedad que suelen tener; por ello el odontólogo debe brindar empatía al niño y a los padres y explicar los procedimientos con términos que ellos nos puedan entender. Lo ideal es aplicar la mejor técnica para poder ganarnos la confianza del niño. Diversos autores describen que la técnica mejor percibida es la técnica decirmostrar- hacer para la atención dental pediátrica y de refuerzo positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).