Estrategias y estilos de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de una universidad pública en Tacna, 2019

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es establecer la conexión entre las estrategias y estilos de aprendizaje como elementos predictivos en el rendimiento académico de los estudiantes pertenecientes a la Escuela Profesional de Obstetricia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Huajardo, Patricia Irene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Aprendizaje
Estilos
Actitudes
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es establecer la conexión entre las estrategias y estilos de aprendizaje como elementos predictivos en el rendimiento académico de los estudiantes pertenecientes a la Escuela Profesional de Obstetricia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann durante el año 2019. En la metodología utilizada se seleccionó un diseño no experimental de tipo explicativo y correlacional. La población en estudio comprende 234 estudiantes, y el tamaño y tipo de muestra se establecieron en 145 unidades de análisis, utilizando un método de muestreo aleatorio y estratificado. Para evaluar las estrategias de aprendizaje, se aplicó el cuestionario ""Versión abreviada de la Escala ACRA para alumnos universitarios"" desarrollado por los autores La Fuente y Justicia (2003) y Reyes et al. (2020). Los estilos de aprendizaje se evaluaron mediante el cuestionario CHAEA de Honey – Alonso (Morales-Ramírez et al., 2012). La evaluación del rendimiento académico se basó en la calificación promedio obtenida por los estudiantes en los primeros cinco años, abarcando los semestres I y II del año académico 2019. Para el análisis estadístico, se utilizó la prueba de Rho de Spearman con significancia bilateral, lo que condujo a las conclusiones presentadas en los resultados obtenidos. Existe una relación directa entre los estilos y estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. La utilización de estas variables posibilita la predicción del rendimiento académico. No se observa correlación entre los años de estudio y el rendimiento académico. El estilo de aprendizaje teórico es el más sobresaliente, con un 46.2 %. Se presenta un porcentaje significativo de estudiantes que aplican más de un estilo de aprendizaje con un 44.1%. La estrategia más utilizada consiste en la aplicación de hábitos de estudio con un 41.4%. El rendimiento académico de la población de estudio obtuvo el mayor porcentaje en rendimiento bueno (14-16 nota promedio) con un 42.6 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).