Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los ingresantes 2014 I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Alas Peruanas

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los ingresantes 2014 I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Alas Peruanas, se formuló el siguiente problema ¿Qué relación existe entre los Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Aca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bollea Zevallos, Jorge Benjamín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3365
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
rendimiento académico
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en los ingresantes 2014 I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Alas Peruanas, se formuló el siguiente problema ¿Qué relación existe entre los Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en los ingresantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Alas Peruanas - 2014?, se determinó el proceso de enseñanza aprendizaje es una de las temáticas de frecuente tratamiento en el ambiente académico y mucho es lo que se ha escrito sobre el tema. Aparece sencillamente, como un cierto acuerdo entre dos personas para transmitir conocimiento, que no agotándose en el proceso de comunicación, debería provocar el cambio definitivo en el comportamiento del que aprende, se concluye Se determinó el grado de relación buena existente entre el estilo de aprendizaje y rendimiento académico de los egresados 2004 – I de la escuela profesional de ingeniería de sistemas de la universidad a las peruanas. Tal como lo evidencia la prueba de hipótesis general (p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0.01 que es menor que 0.05) y las figuras mostradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).