Vulnerabilidad sísmica en las edificaciones escolares públicas del distrito de Ciudad Nueva, Tacna 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Vulnerabilidad sísmica en las edificaciones escolares públicas del distrito de Ciudad Nueva Tacna 2021” está basado en la observación, obtención de datos y posterior análisis para estimar el grado de vulnerabilidad sísmica en seis Instituciones Educat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1768 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Amenaza sísmica Funciones de vulnerabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Vulnerabilidad sísmica en las edificaciones escolares públicas del distrito de Ciudad Nueva Tacna 2021” está basado en la observación, obtención de datos y posterior análisis para estimar el grado de vulnerabilidad sísmica en seis Instituciones Educativas del Distrito de Ciudad Nueva. Para desarrollar esta investigación se aplicó una metodología cualitativa poco convencional llamada modelo de riesgo probabilista, aplicado anteriormente por el Banco Mundial para la elaboración de una estrategia de reducción del riesgo sísmico en edificaciones escolares en el Perú, cuya aplicación conllevo a la investigación de datos históricos de la zona, el uso de mapas probabilistas de amenaza sísmica y la elaboración de una base de datos de exposición para el registro de las características ingenieriles de cada edificación para lo cual se elaboraron fichas de campo y paneles fotográficos. La información obtenida permitió la asignación de funciones de vulnerabilidad, los cuales son dependientes del sistema estructural que presenta cada edificación, y los niveles de código sísmico que hacen referencia al grado de cumplimiento con respecto a la normativa. Estos datos se usaron para la posterior categorización según el grado de vulnerabilidad de cada Institución educativa. Se concluye de esta manera que el 66.67% (4 Instituciones Escolares) presentan un buen desempeño sísmico y el 33.33% (2 Instituciones Escolares) tienen un alto potencial de daño. Al finalizar también se presentan líneas de intervención para determinados sistemas estructurales según el grado de vulnerabilidad que se haya determinado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).