Vulnerabilidad sísmica de las viviendas del centro Histórico de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La ciudad de Puno, ha tenido un considerable crecimiento poblacional del 1.1% promedio anual, según el INEI del censo de 1993-2007, prueba de ello son la gran cantidad de viviendas que se han construido a lo largo de estos años; sin embargo en el centro de Puno ya no hay expansión por lo que muchas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Gastiaburu, Diana Elizabeth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1026
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Puno
Sísmica
Descripción
Sumario:La ciudad de Puno, ha tenido un considerable crecimiento poblacional del 1.1% promedio anual, según el INEI del censo de 1993-2007, prueba de ello son la gran cantidad de viviendas que se han construido a lo largo de estos años; sin embargo en el centro de Puno ya no hay expansión por lo que muchas de estas viviendas en el centro de Puno ya están edificadas son de material de adobe y en algunos casos con albañilería confinada, estas en su mayoría son construcciones antiguas mayor a los 80 años debido a que en esta zona son las primera casas donde se inició la primera población de la ciudad de Puno, de manera que esta zona sigue siendo la más concurrida durante el día. En el tiempo en que estas casas se construyeron fueron sin el asesoramiento de un especialista, solo a través de mano de maestros de obra para luego estas construcciones servir para uso de viviendas. Este trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de la zona central o llamado centro historico de la ciudad de Puno, debido a que en esta zona las viviendas que existen necesitan ser ocupadas por instituciones públicas y privadas, al mismo tiempo podemos decir que la sobrecarga que está siendo aplicada a estas viviendas no es la mas adecuada, debido a que no fue diseñada para esta sobrecarga, a esto se adiciona la antigüedad que tienen estas viviendas y frente un eventual movimiento sísmico podría estas colapsar , por tener estas viviendas un alto grado de vulnerabilidad, ya que según el reglamento sísmico Puno se encuentra en la zona 2. El presenta trabajo servirá para determinar el grado de vulnerabilidad que tiene esta zona y así poder determinar que cuidados se deben tener con la finalidad de que un futuro se puedan estas viviendas reforzar o en algunos casos si fuera el caso demoler , también es un aporte para que otras investigaciones puedan continuar con las demás zonas de la ciudad de Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).