Efecto clínico de la nutrición parenteral total en la morbimortalidad en recién nacidos con un peso menor a 1500 g atendidos en el servicio de neonatología del hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo 2018-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto clínico de la nutrición parenteral total en la morbimortalidad de los recién nacidos con un peso menor a 1500 gramos atendidos en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo 2018 - 2023. Material y método: El estudio que se realizó f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayo Huayhua, Katheryne Yamín Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3008
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición parenteral total
Prematuro
Recién nacido
Ganancia de peso
Neonato
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el efecto clínico de la nutrición parenteral total en la morbimortalidad de los recién nacidos con un peso menor a 1500 gramos atendidos en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo 2018 - 2023. Material y método: El estudio que se realizó fue observacional, transversal, correlacional y retrospectivo de casos y controles. El universo de la población evaluada fue todos los recién nacidos entre los años 2018 – 2023 con un peso menor de 1500 gramos, hayan o no recibido nutrición parenteral total. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, ingresando al estudio todos aquellos que cumplían los criterios de selección; la población se dividió en dos grupos considerando una proporción de dos a uno para diferenciar los casos (neonatos que recibieron nutrición parenteral total) y controles (neonatos que no recibieron nutrición parenteral total). Resultados: Se seleccionó una muestra de 105 recién nacidos con un peso menor a 1500 g, el 51.4% fue de sexo femenino y el 48.6% masculino. El 61.9% tenía muy bajo peso al nacer y el 38.1% extremo bajo peso. El 92.4% fue considerado prematuro severo seguido de un 6.7% de prematuros moderados. Las principales causas de morbilidad fueron sepsis, seguido de anemia y enfermedad de membrana hialina. Conclusiones: No hubo diferencia significativa de morbilidad y mortalidad según la administración o no de nutrición parenteral total (p>0.05). Si hubo diferencia significativa según ganancia de peso (p<0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).