Estudio de las Características Epidemiológicas de los Recién Nacidos con Peso Menor a 1500 Gramos en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna desde el Año 2006 al 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las características epidemiológicas de los recién nacidos con peso menor a 1500 gramos en el servicio de neonatología del hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante los años 2006 al 2015. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/170 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morbimortalidad - Perú Neonato Parto prematuro Muy bajo peso al nacer Características epidemiológicas |
| Sumario: | Objetivo: Identificar las características epidemiológicas de los recién nacidos con peso menor a 1500 gramos en el servicio de neonatología del hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante los años 2006 al 2015. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 200 pacientes con peso al nacer entre 500 a 1499 gramos en el servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el 1-1-2006 al 31-12-2015, que cumplían criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una ficha de recolección de datos creado para facilitar el acopio de la información de las Historias Clínicas necesaria para la investigación. Resultados: La incidencia de RNMBPN fue de 0.56 %. Las madres de los recién nacidos en estudio presentaron edades entre 15 a 35 años (87.5%);estado civil conviviente (75%); educación secundaria (50.5%); el 51.1 % fueron primíparas ; el 95.5% no tuvieron antecedentes de RNBP ; el 75 % presentó menos de 6 controles prenatales; el 35.5% de las madres tuvieron antecedente de preeclampsia y el 30 % infección urinaria; el 72% de los recién nacidos pesaron entre 1000 y 1499 gramos al nacer; el 32.5 % tuvieron edad gestacional entre 22 a 27 semanas ; el 78 % de parto único ; el 63 % nacieron por parto cesárea; el 58 % fueron de sexo masculino ; el 42 % tuvieron un Apgar al minuto de 4-6 puntos y a los 5 minutos un puntaje de apgar de 7 a 10 puntos (82.5%); El mayor uso de surfactante pulmonar se dio en recién nacidos con peso entre 1000 a 1499 gramos (38%); el 84.5% presentaron morbilidad asociada a la enfermedad de membrana hialina seguida de sepsis (33%); el 51 % tuvieron como causa de muerte enfermedad de membrana hialina seguida dismadurez 46.5% y sepsis 19 %; la sobrevivencia fue de 60.5% y la mortalidad de 39.5%. Conclusiones: Se pudo identificar las principales características epidemiológicas del recién nacido con peso menor a 1500 gramos las cuales fueron: nacidos de madres primíparas, antecedente de preeclampsia e infección urinaria, enfermedad de membrana hialina como causa de morbilidad y mortalidad asociada, sexo masculino, inadecuado control prenatal, nacidos por parto cesárea, con depresión moderada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).