Modelamiento hidráulico para el control de pérdidas y gestión del sistema de agua potable de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La tesis “Modelamiento hidráulico para el control de pérdidas y gestión del sistema de agua potable de la ciudad de Piura”, según el informe de estudio para optar al Título de Ingeniero Civil de la Universidad Privada de Tacna. El propósito de este estudio es un modelamiento hidráulico de la línea d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cama Ticona, Luis, Huanca Huaricallo, Edwy George
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdidas
Modelación hidráulica
Presión estática
Presión dinámica
Válvula de aire
Caudal promedio
Macro medición
Sifón
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis “Modelamiento hidráulico para el control de pérdidas y gestión del sistema de agua potable de la ciudad de Piura”, según el informe de estudio para optar al Título de Ingeniero Civil de la Universidad Privada de Tacna. El propósito de este estudio es un modelamiento hidráulico de la línea de conducción de agua potable de la ciudad de Piura, a fin de evaluar el comportamiento hidráulico de esta, y determinar alternativas de solución ante su problemática descrita en este informe, la cual radica principalmente en las reincidentes roturas en distintos tramos de la tubería. La investigación utiliza un enfoque descriptivo, diseño in situ (cuantitativo y cualitativo), utilizando observaciones y cálculo matemático de resultados, y sus instrumentos son materiales medidos. El estudio concluyó que, para optimizar el desempeño de la tubería de agua potable de Cata Catas, es necesario realizar mejoras físicas a partir de la instalación de válvulas de aire en tramos críticos de esta tubería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).