Comportamiento hidráulico del aliviadero tipo sifón ensayado a diferentes presiones atmosféricas en la Región de Arequipa

Descripción del Articulo

Los aliviaderos son las principales estructuras hidráulicas empleadas para desaguar el exceso de volumen de agua en los embalses de presas en el caso de una inundación en la que no se pueda almacenar de forma segura en depósitos para evitar daños a la presa río abajo. Los aliviaderos que puedan cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arpi Choque, Hector Luis Fernando, Encinas Valdivia, Hilary Joise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9831
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aliviadero
sifón
coeficiente de descarga
caudal
presión
cavitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los aliviaderos son las principales estructuras hidráulicas empleadas para desaguar el exceso de volumen de agua en los embalses de presas en el caso de una inundación en la que no se pueda almacenar de forma segura en depósitos para evitar daños a la presa río abajo. Los aliviaderos que puedan contemplar un diseño inadecuado o con insuficiente capacidad podrían provocar fallas en la presa. Los aliviaderos tipo sifón se utilizan en muchas represas por diferentes motivos, como el paso de una descarga completa a través del aliviadero con un aumento mínimo en la cabeza aguas arriba. Es fundamental estudiar las crecidas de sifón debido a la estructura geométrica que presenta, la función automática de drenar el sobrante de agua y la capacidad aceptable de volumen que pueda contemplar su estructura. Los valores numéricos de los parámetros hidráulicos del aliviadero tipo sifón se calcularon en esta tesis con el propósito de verificar su eficiencia a las condiciones naturales de presión presentes en las zonas de las represas de Arequipa. Luego, los resultados experimentales se compararon con resultados reales obtenidos de otras investigaciones. Los datos utilizados en la etapa de validación, presión absoluta, se obtuvieron mediante investigación científica y ensayos realizados en laboratorio. Después de la verificación de los resultados, el estudio tuvo como objetivo principal validar los criterios de presión, coeficiente de descarga, cavitación que se encontraban previamente estudiados a una diferente presión atmosférica. Palabras claves: Aliviadero, sifón, coeficiente de descarga, caudal, presión, cavitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).