Reducción de Pérdidas y Agua No Contablizada del Sector II-B en la Ciudad de Ilo
Descripción del Articulo
Uno de los principales indicadores de eficiencia de las empresas prestadoras de servicio de saneamiento en el Perú, es el agua no facturada (ANF); este indicador incluye la perdida técnica, la perdida no técnica, el consumo legal no facturado y las pérdidas comerciales. El ente regulador (SUNASS) ha...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balance hídrico Modelación Hidráulica Válvula Reductora de Presión Caudal Mínimo Nocturno Macro Medición Agua No Facturada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Uno de los principales indicadores de eficiencia de las empresas prestadoras de servicio de saneamiento en el Perú, es el agua no facturada (ANF); este indicador incluye la perdida técnica, la perdida no técnica, el consumo legal no facturado y las pérdidas comerciales. El ente regulador (SUNASS) ha establecido en nivel de pérdidas aceptables en un 30% del agua producida, situación que ha de crear estrategias para controlar y disminuir su agua no facturada, ya que un elevado índice de pérdidas refleja una ineficiente labor, lo cual puede tener repercusiones en el equilibrio operativo y económico de la empresa. Tiene como objetivo fundamental reducir las pérdidas y agua no contabilizada del sector IIB de la ciudad de Ilo. Tomando como línea base el desarrollo de un balance hídrico estandarizado por el IWA (Asociación internacional del agua), el cual da como resultado un Índice de Pérdidas de 41.94%; finalmente se plantearon metodologías para la reducción de estas pérdidas de agua que puedan mejorar el abastecimiento del sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).