Diseño de una red de distribución de agua potable para mejorar la continuidad de servicio en el distrito de Pachía, provincia y región de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis consiste en el diseño de una red de distribución de agua potable por gravedad para los sectores Huaycuyo, El Peligro y Pachía, del distrito de Pachía, Provincia de Tacna, Departamento de Tacna. Localidad que cuenta con vías de acceso terrestre, y alberga a una población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Platero, David Emiliano, Ramos Mamani, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2523
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Velocidad
Caudales
Presiones
Válvulas reductoras
Linea de distribución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis consiste en el diseño de una red de distribución de agua potable por gravedad para los sectores Huaycuyo, El Peligro y Pachía, del distrito de Pachía, Provincia de Tacna, Departamento de Tacna. Localidad que cuenta con vías de acceso terrestre, y alberga a una población de 788 habitantes, según último censo 2017. Debido que en los últimos años se viene dando una expansión inmobiliaria por medio de la creación de urbanizaciones y asociaciones de vivienda, es que la presente tesis contempla el diseño de red de distribución de agua potable para esta población futura, que, por la ubicación geográfica y características climatológicas, representa una muy buena opción de vivienda en las diferentes estaciones a lo largo del año. El diseño de red de distribución de agua potable se realizó con el software WaterCAD, el mismo que contempla la nueva red de distribución que acoge la red existente, con los componentes adicionales de 05 Cámaras Reductoras de Presión y el planteamiento de la construcción de un nuevo reservorio de 430m3 de capacidad que trabaje para las nuevas asociaciones y urbanizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).