Bienestar psicológico y conducta prosocial en trabajadores de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia, Tacna 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre bienestar psicológico y conducta prosocial en trabajadores de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia, Tacna 2022. Fue una investigación de tipo básica, nivel relacional, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3584 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Bienestar psicológico Conducta prosocial Control Aceptación Proyectos Vínculos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre bienestar psicológico y conducta prosocial en trabajadores de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia, Tacna 2022. Fue una investigación de tipo básica, nivel relacional, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 73 trabajadores. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A) y la Escala de Medición de Conducta Prosocial para Adultos (EMCP-A). Los resultados demostraron que existe una relación entre bienestar psicológico y conducta prosocial. Así mismo, el nivel predominante en el bienestar psicológico es alto (49.32%) y el nivel predominante en la conducta prosocial es medio (50.68%). Se concluye que existe una relación baja entre ambas variables debido a que no todas las dimensiones del bienestar psicológico se correlacionan con la conducta prosocial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).