Afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en personal de salud del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) que asisten a pacientes COVID-19, Tacna 2021
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre el afrontamiento al estrés y el bienestar psicológico en el personal de salud del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) que asisten a pacientes COVID-19, Tacna 2021. La población estuvo constituida por 85 profesionales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2401 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceptación personal Estrés - afrontamiento Autonomía Bienestar psicológico Problemas Evitación Situaciones - control Emociones Vínculos psicosociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre el afrontamiento al estrés y el bienestar psicológico en el personal de salud del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) que asisten a pacientes COVID-19, Tacna 2021. La población estuvo constituida por 85 profesionales de la salud del SAMU que asisten a pacientes COVID-19, razón por la cual se trabajó con toda la población referenciada. Respecto a la metodología, el tipo de investigación es básica, relacional y cuantitativa; el diseño es no experimental. Para medir la primera variable afrontamiento al estrés se utilizó el Inventario de Afrontamiento al Estrés Brief (COPE-28), adaptada al Perú por Polanco en 2019 y para medir el bienestar psicológico se aplicó la Escala BIEPS-A de Casullo, validada en el 2020 en nuestro país por Robles. Los resultados principales arrojaron que el nivel de afrontamiento al estrés predominante es medio (57.65%), siendo la dimensión afrontamiento centrado en el problema (44.71%) y la estrategia afrontamiento activo (44.20 %) las preponderantes. Referente al nivel de bienestar psicológico en su mayoría es medio (55.29%), siendo la dimensión que tiene mayor predominancia la de control de las situaciones (45.88%). Se concluye que, según el estadístico Rho de Spearman (r. es 0.822), existe una relación positiva considerable entre el afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en el personal de salud del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) que asisten a pacientes COVID-19, Tacna 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).