Ciberperiodismo y la percepción mediática de los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna, 2023
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente trabajo de investigación está comprendido por el ciberperiodismo y la percepción mediática de los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Privada de Tacna, 2023, por lo cual, se considera no experimental ya que se obtienen datos directamente de la real...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3320 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberperiodismo Percepción mediática Influencia Estudiantes Universidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El desarrollo del presente trabajo de investigación está comprendido por el ciberperiodismo y la percepción mediática de los estudiantes de ciencias de la comunicación de la Universidad Privada de Tacna, 2023, por lo cual, se considera no experimental ya que se obtienen datos directamente de la realidad objeto de estudio, asimismo es descriptivo y finalmente correlacional de acuerdo a la finalidad de la investigación. El trabajo se centra en determinar si el ciberperiodismo tiene una influencia positiva en la percepción de los estudiantes sobre esta disciplina y si logran comprender su esencia, pese a la ausencia de una formación integral del ciberperiodismo. Así mismo, se plantea áreas de mejora en la formación de los estudiantes frente a este tema. El área de investigación está enmarcada en periodismo, teniendo en cuenta que en el estudio se evalúa la percepción mediática de los estudiantes frente al periodismo digital. Así mismo, la muestra estuvo comprendida por el 100% de la población, que corresponde a 186 estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación, utilizando la técnica de encuesta y tomando como instrumento un cuestionario de 12 preguntas por cada variable, para la evaluación de las mismas. Por lo que finalmente se llega a la conclusión final que el ciberperiodismo tiene una influencia positiva en la percepción mediática de los Estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada de Tacna, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).