Relación del ciberperiodismo y el uso de la red social TikTok en jóvenes universitarios, Lima, 2023

Descripción del Articulo

En el contexto de las recientes transformaciones tecnológicas y la acelerada digitalización, han emergido nuevas formas de comunicación para satisfacer las necesidades informativas globales. Ante ello, el presente estudio analiza la relación entre el ciberperiodismo y el uso de la red social TikTok...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranguren Piminchumo, Dhara Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberperiodismo
Popularidad
Red social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:En el contexto de las recientes transformaciones tecnológicas y la acelerada digitalización, han emergido nuevas formas de comunicación para satisfacer las necesidades informativas globales. Ante ello, el presente estudio analiza la relación entre el ciberperiodismo y el uso de la red social TikTok entre jóvenes universitarios de pregrado en una universidad privada en San Juan de Lurigancho, Perú, durante 2023. Utilizando un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y nivel descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal, se tomó una muestra de 372 estudiantes de pregrado. Se empleó la técnica de la encuesta con cuestionarios de escala Likert, alcanzando valores alfa de Cronbach de 0,785 y 0,794, que avalan la viabilidad del estudio. El análisis de datos reveló un coeficiente Rho de Spearman de 0,910, indicando una relación significativa y positiva entre el consumo de ciberperiodismo y el uso de TikTok en los jóvenes encuestados. Concluimos que el ciberperiodismo está positivamente relacionado con la red social TikTok en este grupo de estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).