Gestión de riesgos de desastres y conducta ambiental en el distrito de Ilabaya, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión de riesgos de desastres y conducta ambiental en el Distrito de Ilabaya, 2022. Para ello, se realizó una investigación básica, el nivel de la investigación fue correlacional, el diseño fue no experimental y transversal, la mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Yanapa, Astrid Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/4001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/4001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Riesgos
Desastres
Conducta ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión de riesgos de desastres y conducta ambiental en el Distrito de Ilabaya, 2022. Para ello, se realizó una investigación básica, el nivel de la investigación fue correlacional, el diseño fue no experimental y transversal, la muestra establecida fue de 259 pobladores y se llegó a 260 pobladores; para recoger la información se utilizaron dos cuestionarios previamente validados, medidos bajo una escala de Likert de cinco categorías. Se concluye que, existe relación entre la gestión de riesgos de desastres y conducta ambiental en el Distrito de Ilabaya, 2022. Dicha relación es positiva y media, lo cual indicaría que, si el municipio realiza acciones de mejora en cuanto gestión de riesgos de desastres, sea de forma preventiva, correctiva o reactiva; entonces también es posible mejorar la conducta ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).