Evaluación de vulnerabilidad y riesgos de desastres en los acantilados de la Costa Verde, Lima - 2021
Descripción del Articulo
En la actualidad, el mundo ha sufrido cambios estructurales, geográficos y morfológicos. Esta investigación evaluó el grado de vulnerabilidad y riesgo en los acantilados de la Costa Verde en Lima - Perú, se identificaron los niveles y escenarios de riesgos, para la evaluación se realizó la recolecci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81871 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desastres naturales Geomorfología Gestión de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | En la actualidad, el mundo ha sufrido cambios estructurales, geográficos y morfológicos. Esta investigación evaluó el grado de vulnerabilidad y riesgo en los acantilados de la Costa Verde en Lima - Perú, se identificaron los niveles y escenarios de riesgos, para la evaluación se realizó la recolección de datos utilizando la técnica de observación en 48 puntos a una muestra conformada por 6 distritos con acceso a los acantilados del área de estudio. En la evaluación de campo se identificaron 6 escenarios de peligro que, fueron analizados según sus causas y consecuencias. Los resultados obtenidos respecto a los escenarios de peligro Z1, Z2, Z4 y Z6 presentan un nivel de peligro alto, mientas que, los escenarios Z3 y Z5 presentan un nivel de peligro medio. Por otro lado, la vulnerabilidad fue evaluada en 8 estratos, mostrando valores de vulnerabilidad alta en de tipo físico (65,01%), social (56,25%), educativo (65,62%), cultural e ideológico (63,88%); por último, científico y tecnológico (67,18%). Por lo tanto, ante la falta de evaluación de todos los distritos próximos a los acantilados de la Costa Verde, el estudio aportó la identificación y análisis situacional para minimizar y prevenir los impactos que podrían generar los desastres naturales y/o antropogénicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).