Gestión del riesgo de desastres y su relación con el impacto ambiental en el Distrito de San José de los Molinos-Ica, 2022
Descripción del Articulo
La población a nivel mundial, nacional y local, está expuesta los diferentes fenómenos naturales y los desastres se están incrementando debido al deterioro del ambiente por la extracción de los recursos naturales, afectando a la población más vulnerable. Objetivo de la investigación: Determinar como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6606 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Riesgo Desastre Inundación Población FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Animal production::Animal nutrition and management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La población a nivel mundial, nacional y local, está expuesta los diferentes fenómenos naturales y los desastres se están incrementando debido al deterioro del ambiente por la extracción de los recursos naturales, afectando a la población más vulnerable. Objetivo de la investigación: Determinar como la “gestión del riesgo de desastres” se relaciona con el “impacto ambiental en el Distrito de San José de los Molinos”-Ica, 2022. La metodología de la investigación es de tipo y nivel descriptivo y de diseño observacional, no experimental y transversal: la muestra estuvo representada por 82 pobladores del distrito. Se realizó la observación de campo y se identificó las zonas vulnerables: Quebrada La Yesera, Quebrada Tortolita, San José de Huamani-Rio Ica y Sector Trapiche-Localidad San Luis), estas zonas son altamente vulnerables al riesgo por inundación. Mediante la aplicación de la encuesta a la población se determinó que el 54,87% de los encuestados indican que el desastre natural más recurrente es la inundación, el 35,36% señala el huaico y el 9,75% responde que el sismo; asimismo, el 56,09% de los encuestados indican que algunas veces la Municipalidad fomenta la organización de la población para la respuesta a los desastres naturales. Se ha realizado la contrastación de la hipótesis principal mediante el estadístico de Chi cuadrado: X2 t = 9,49 es menor a X2c =16,252, por lo tanto, se acepta la Ha= La “gestión del riesgo de desastres se relaciona” directamente con el “impacto ambiental en el Distrito de San José de los Molinos”-Ica, 2022 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).