Exportación Completada — 

Análisis de la inserción de espacios culturales como estrategia de transformación urbana para la proyección de un equipamiento cultural en la ciudad de Tacna, 2023

Descripción del Articulo

La evolución de las ciudades latinoamericanas estuvo marcada por tendencias globales, de las cuales resalta la competitividad de las ciudades. Es así que se intensificó la utilización de estrategias de competitividad con la finalidad de atraer inversores y turistas, promoviendo el crecimiento económ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Condori, Chakira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3375
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Participación ciudadana
Transformación social
Revitalización urbana
Interacción social
Transformación urbana
Equipamientos culturales
Espacios culturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La evolución de las ciudades latinoamericanas estuvo marcada por tendencias globales, de las cuales resalta la competitividad de las ciudades. Es así que se intensificó la utilización de estrategias de competitividad con la finalidad de atraer inversores y turistas, promoviendo el crecimiento económico de sus ciudades. Las ciudades empezaron a ver la cultura como potenciador de atracciones turísticas e inversión, contribuyendo economía por medio del desarrollo de industrias culturales estimulando un enfoque inspirado en la creatividad. La incorporación de la cultura como estrategia de atractividad, también ha podido apreciarse como parte de los proyectos de transformación urbana en entornos caracterizados por sus problemáticas sociales. A partir de lo anterior, la investigación se propuso analizar la inserción de espacios culturales como estrategias de transformación urbana para su aplicación en la proyección de equipamiento cultural para la ciudad de Tacna Para cumplir este propósito se diseñó una metodología cualitativa. En primer lugar, se analizaron los casos de Medellín y Bogotá, por ser referentes de América latina por haberse centrado en la cultura como artefacto de transformación urbana con énfasis en lo social. De esta etapa se concluyó que no basta con un equipamiento cultural, sino que se requiere de una estrategia acompañada de un marco normativo, institucional y voluntad política. En segundo lugar, se analizó el contexto de la ciudad de Tacna, donde se entrevistaron a actores clave, quienes manifestaron los inconvenientes sobre el desarrollo de actividades artísticas y culturales, así como los principales desafíos. Finalmente, en la tercera parte se perfila la proyección de un equipamiento cultural donde se toma en cuenta las etapas anteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).