Equipamiento para la integración urbana y revaloración del espacio público del pueblo tradicional de Sachaca

Descripción del Articulo

El entorno físico de las ciudades es uno de los factores que influye en la calidad de vida de sus habitantes. El entendimiento de su integración llevará a una mejor toma de decisiones. La presente investigación tiene como objetivo diseñar equipamiento público para estimular los contactos sociales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Téllez Guillén, Mauricio Yosheph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6716
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida urbana
Integración urbana
Espacio Público
Equipamiento Urbano
Gestión Urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El entorno físico de las ciudades es uno de los factores que influye en la calidad de vida de sus habitantes. El entendimiento de su integración llevará a una mejor toma de decisiones. La presente investigación tiene como objetivo diseñar equipamiento público para estimular los contactos sociales en el Pueblo Tradicional de Sachaca en la ciudad de Arequipa, a partir de la descripción de su integración urbana. Dicha descripción es realizada mediante las metodologías cuantitativa y cualitativa, teniendo como base los esquemas de análisis urbano expuesto por Jan Gehl, para conocer la calidad de los espacios públicos del pueblo tradi- cional, el uso y apropiación de los mismos y las principales restricciones que las autoridades distritales enfrentan para la gestión del espacio urbano. Como resultado de este diagnóstico se formula de manera participativa con la población del pueblo tradicional un conjunto de recomendaciones para la integración a escala urbana, a escala de barrio y a escala humana, recomendaciones que luego se traducirán en el programa urbano y el programa arquitectónico del nuevo equipamiento público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).