Equipamiento para la integración urbana y revaloración del espacio público del pueblo tradicional de Sachaca
Descripción del Articulo
El entorno físico de las ciudades es uno de los factores que influye en la calidad de vida de sus habitantes. El entendimiento de su integración llevará a una mejor toma de decisiones. La presente investigación tiene como objetivo diseñar equipamiento público para estimular los contactos sociales en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6716 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida urbana Integración urbana Espacio Público Equipamiento Urbano Gestión Urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UNSA_6e2ff682922107fa668c2049548cf450 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6716 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Palomino Bellido, William AlexanderTéllez Guillén, Mauricio Yosheph2018-10-09T15:10:16Z2018-10-09T15:10:16Z2018El entorno físico de las ciudades es uno de los factores que influye en la calidad de vida de sus habitantes. El entendimiento de su integración llevará a una mejor toma de decisiones. La presente investigación tiene como objetivo diseñar equipamiento público para estimular los contactos sociales en el Pueblo Tradicional de Sachaca en la ciudad de Arequipa, a partir de la descripción de su integración urbana. Dicha descripción es realizada mediante las metodologías cuantitativa y cualitativa, teniendo como base los esquemas de análisis urbano expuesto por Jan Gehl, para conocer la calidad de los espacios públicos del pueblo tradi- cional, el uso y apropiación de los mismos y las principales restricciones que las autoridades distritales enfrentan para la gestión del espacio urbano. Como resultado de este diagnóstico se formula de manera participativa con la población del pueblo tradicional un conjunto de recomendaciones para la integración a escala urbana, a escala de barrio y a escala humana, recomendaciones que luego se traducirán en el programa urbano y el programa arquitectónico del nuevo equipamiento público.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6716spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad de vida urbanaIntegración urbanaEspacio PúblicoEquipamiento UrbanoGestión Urbanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Equipamiento para la integración urbana y revaloración del espacio público del pueblo tradicional de Sachacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29595034https://orcid.org/0000-0002-5219-6530731026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectaORIGINALAQtegumy.pdfapplication/pdf163708157https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c695acb-26dd-4db6-a27b-e13b5e61cd00/download48b98c5da64cc43702c6aedf3660ecc5MD51TEXTAQtegumy.pdf.txtAQtegumy.pdf.txtExtracted texttext/plain340298https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e98216c5-a8b9-426c-ac34-64c86c5a4904/download84093e564823fbd640a6cf2a0bb47c7eMD52UNSA/6716oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67162022-09-20 14:23:51.486http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Equipamiento para la integración urbana y revaloración del espacio público del pueblo tradicional de Sachaca |
title |
Equipamiento para la integración urbana y revaloración del espacio público del pueblo tradicional de Sachaca |
spellingShingle |
Equipamiento para la integración urbana y revaloración del espacio público del pueblo tradicional de Sachaca Téllez Guillén, Mauricio Yosheph Calidad de vida urbana Integración urbana Espacio Público Equipamiento Urbano Gestión Urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Equipamiento para la integración urbana y revaloración del espacio público del pueblo tradicional de Sachaca |
title_full |
Equipamiento para la integración urbana y revaloración del espacio público del pueblo tradicional de Sachaca |
title_fullStr |
Equipamiento para la integración urbana y revaloración del espacio público del pueblo tradicional de Sachaca |
title_full_unstemmed |
Equipamiento para la integración urbana y revaloración del espacio público del pueblo tradicional de Sachaca |
title_sort |
Equipamiento para la integración urbana y revaloración del espacio público del pueblo tradicional de Sachaca |
author |
Téllez Guillén, Mauricio Yosheph |
author_facet |
Téllez Guillén, Mauricio Yosheph |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Bellido, William Alexander |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Téllez Guillén, Mauricio Yosheph |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de vida urbana Integración urbana Espacio Público Equipamiento Urbano Gestión Urbana |
topic |
Calidad de vida urbana Integración urbana Espacio Público Equipamiento Urbano Gestión Urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El entorno físico de las ciudades es uno de los factores que influye en la calidad de vida de sus habitantes. El entendimiento de su integración llevará a una mejor toma de decisiones. La presente investigación tiene como objetivo diseñar equipamiento público para estimular los contactos sociales en el Pueblo Tradicional de Sachaca en la ciudad de Arequipa, a partir de la descripción de su integración urbana. Dicha descripción es realizada mediante las metodologías cuantitativa y cualitativa, teniendo como base los esquemas de análisis urbano expuesto por Jan Gehl, para conocer la calidad de los espacios públicos del pueblo tradi- cional, el uso y apropiación de los mismos y las principales restricciones que las autoridades distritales enfrentan para la gestión del espacio urbano. Como resultado de este diagnóstico se formula de manera participativa con la población del pueblo tradicional un conjunto de recomendaciones para la integración a escala urbana, a escala de barrio y a escala humana, recomendaciones que luego se traducirán en el programa urbano y el programa arquitectónico del nuevo equipamiento público. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-09T15:10:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-09T15:10:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6716 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6716 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c695acb-26dd-4db6-a27b-e13b5e61cd00/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e98216c5-a8b9-426c-ac34-64c86c5a4904/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48b98c5da64cc43702c6aedf3660ecc5 84093e564823fbd640a6cf2a0bb47c7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763040401588224 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).