Factores urbano - ambientales del “dren 06 de septiembre - dren Sullana” como modelo de integración urbana, en la zona del barrio sur de Piura, 2019
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolla en el distrito de Piura, específicamente en el barrio sur de Piura (Dren 06 de septiembre y Sullana). El principal objetivo es identificar los Factores Urbanos-Ambientales necesarios para la Integración Urbana del dren 06 de septiembre y Sullana en la zona del Barrio S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores urbano-ambientales Espacios públicos Integración urbana Imagen urbana Sostenibilidad Sustentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación se desarrolla en el distrito de Piura, específicamente en el barrio sur de Piura (Dren 06 de septiembre y Sullana). El principal objetivo es identificar los Factores Urbanos-Ambientales necesarios para la Integración Urbana del dren 06 de septiembre y Sullana en la zona del Barrio Sur de Piura. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo observacional, diseño descriptivo y ejecución transversal. La muestra la conformaron 70 personas; se elaboró 01 encuesta y 01 cuestionario a los pobladores, 01 encuesta a las autoridades municipales y 04 fichas de observación, la información obtenida fue procesada usando el software estadístico MS EXCEL. Se obtiene como resultado, que la imagen urbana de la zona del barrio sur de Piura, está deteriorada. Se concluye, como solución es necesario una propuesta de integración urbana, y en ella se emplee estrategias de integración, que rescate elementos del paisaje urbano, implementando un acondicionamiento urbano compatible convirtiendo a los drenes estudiados en eje integrador con la zona, este acondicionamiento será sostenible y sustentable en el tiempo, mediante la gestión municipal y la participación ciudadana. Se recomienda, desarrollar una propuesta urbana arquitectónica de complejo policial, para complementar la integración urbana y mejorar la imagen urbana de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).