Relación entre la nomofobia con las características psicométricas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de educación secundaria de un colegio privado, Tacna 2023
Descripción del Articulo
        Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la nomofobia con las características psicométricas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de primero a quinto de secundaria de un colegio privado de Tacna. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observ...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada de Tacna | 
| Repositorio: | UPT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3339 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3339 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Nomofobia Depresión Ansiedad Estrés Estudiantes Educación secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24  | 
| Sumario: | Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la nomofobia con las características psicométricas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de primero a quinto de secundaria de un colegio privado de Tacna. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo de corte transversal en estudiantes de primero a quinto de secundaria de un colegio privado de Tacna durante 2023. Se utilizó como instrumentos el Cuestionario de nomofobia (NMP-Q) para evaluar el nivel de nomofobia y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21), para medir los niveles de depresión, ansiedad y estrés. Resultados: La muestra estuvo comprendida por 225 alumnos seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado de un total de 540 alumnos inscritos en el colegio. El 37.8% tenía entre 16 a 17 años, el 50.2% era de sexo femenino y el 24.9% pertenecía al cuarto año de secundaria. En cuanto al nivel de nomofobia, el 36.4%, 54.7% y el 8.9% presentaron niveles de leve, moderada y grave, respectivamente. Además, el 38.2% mostró niveles de depresión de leve a moderada, el 36% experimento niveles de ansiedad de severa a muy severa y el 48.4% estaba sin estrés. Se identificó una asociación significativa entre la nomofobia y la depresión, ansiedad y estrés, con un p-valor < 0.001 en todos los casos. Conclusiones: La nomofobia muestra una asociación significativa con la depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de secundaria. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar la relación entre el uso del teléfono celular y la salud mental en los estudiantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).