Relación entre la depresión, ansiedad y estrés con la nomofobia en estudiantes preuniversitarios, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la depresión, ansiedad y estrés con la Nomofobia en estudiantes preuniversitarios, Arequipa 2023. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Enriquez, Tiffany Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:depresión
nomofobia
estrés
ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Objetivos: El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la depresión, ansiedad y estrés con la Nomofobia en estudiantes preuniversitarios, Arequipa 2023. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 200 estudiantes preuniversitarios que se encuentran matriculados en la Academia Mendel y que cumplieron los criterios de inclusión. La técnica empleada fue la encuesta y como instrumentos se aplicó la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS 21) y el Cuestionario de Nomofobia NMP-Q. Resultados: Se ha demostrado que existe relación altamente significativa entre la depresión, nivel de ansiedad y nivel de estrés con la nomofobia de los estudiantes, así también las correlaciones entre las variables son positivas y significativas. Del total de estudiantes preuniversitarios, aquellos que están sin depresión es en 39,50%; el nivel de ansiedad es muy severa en 30,50% y sin estrés en 51%. La nomofobia es leve en 51,5%. En base a los resultados obtenidos se ha podido comprobarla hipótesis del estudio. Conclusiones: Se pudo obtener que, si existe una relación altamente significativa entre la depresión con la nomofobia, la ansiedad con la nomofobia y el estrés con la nomofobia en los estudiantes preuniversitarios. Se puede ver que existe una relación transversal significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).