Repercusión de la nomofobia y su Influencia en la Ansiedad de los Estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la medida en que repercute la nomofobia y su influencia en la ansiedad de los estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. El diseño de la investigación es no experimental con un enfoque cuantitativo de nivel correlacional causal de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3081 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nomofobia, ansiedad, cognitivo, motor, fisiológico, repercusión. |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la medida en que repercute la nomofobia y su influencia en la ansiedad de los estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. El diseño de la investigación es no experimental con un enfoque cuantitativo de nivel correlacional causal de corte transverso. Se utilizó el muestreo probabilístico estratificado de 337 estudiantes, se aplicó la técnica de la entrevista y como instrumentos un cuestionario estructura y una ficha técnica de ISRA. Para el análisis de los datos se llevó a cabo por la prueba chi cuadrado de Pearson bajo 95% de confianza. Los resultados de la presente investigación se encontraron que existe una relación estadísticamente significativa ....2= 133,608> ....2=16,9189 ó (p=0,000<0,05) entre nomofobia y ansiedad de los estudiantes que participaron de la investigación. Asimismo se halló que de los 337 estudiantes el 62.61% presentaron nomofobia leve, 20,47% nomofobia moderada y 11,28% nomofobia severa. En cuanto a la ansiedad el 50.15% tuvo ansiedad baja, 34,42% ansiedad media y el 9,79% ansiedad baja siendo la respuestas motoras las más frecuentes que las cognitivas, fisiológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).