1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación es de tipo correlacional causal, con una muestra no probabilística de 337 estudiantes ; la técnica que se utilizó para ambas variables fue la entrevista , los instrumentos aplicados para hallar el nivel de nomofobia constó de una ficha de 20 preguntas, para evaluar esta frecuencia se utilizó una escala de cinco puntos, con categorías: 0= casi nunca 1= pocas veces 2=unas veces, si otras veces no 3=muchas veces 4=casi siempre evaluando así cada uno de las manifestaciones (dependencia y adicciones): Si la puntuación obtenida tenía de 20 -30 , era considerado sin nomofobia . Si la puntuación 31-59, es considerado como nomofobia leve, si tenía 31-59, era considerado como nomofobia moderada y si tenía 31-59, era considerado como nomofobia severa. Para determinar la ansiedad se aplicó una ficha técnica de ISRA (Inventario de respuestas de ansiedad) de 15...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar la medida en que repercute la nomofobia y su influencia en la ansiedad de los estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. El diseño de la investigación es no experimental con un enfoque cuantitativo de nivel correlacional causal de corte transverso. Se utilizó el muestreo probabilístico estratificado de 337 estudiantes, se aplicó la técnica de la entrevista y como instrumentos un cuestionario estructura y una ficha técnica de ISRA. Para el análisis de los datos se llevó a cabo por la prueba chi cuadrado de Pearson bajo 95% de confianza. Los resultados de la presente investigación se encontraron que existe una relación estadísticamente significativa ....2= 133,608> ....2=16,9189 ó (p=0,000<0,05) entre nomofobia y ansiedad de los estudiantes que participaron de la investigación. Asimismo se halló que de lo...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar la medida en que repercute la nomofobia y su influencia en la ansiedad de los estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. El diseño de la investigación es no experimental con un enfoque cuantitativo de nivel correlacional causal de corte transverso. Se utilizó el muestreo probabilístico estratificado de 337 estudiantes, se aplicó la técnica de la entrevista y como instrumentos un cuestionario estructura y una ficha técnica de ISRA. Para el análisis de los datos se llevó acabo por la prueba chi cuadrado de Pearson bajo 95% de confianza. Los resultados de la presente investigación se encontraron que existe una relación estadísticamente significativa ....2= 133,608> ....2=16,9189 ó (p=0,000<0,05) entre nomofobia y ansiedad de los estudiantes que participaron de la investigación. Asimismo se halló que de l...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar la producción científica en los 200 años de vida republicana desde la perspectiva epistemológica. Método: Es una investigación de enfoque cualitativo, diseño bibliográfico de metodología inductivo, técnica aplicada de análisis documental, en la que se analizaron las publicaciones relacionadas con el estudio, las cuales fueron recuperadas de las bases de datos. Se organizó la información cronológicamente y se analizaron los momentos más importantes, los personajes y su aporte al conocimiento científico, así como se desarrolló el uso del criterio lógico y crítico. Resultados: Se mencionan las condiciones económicas, políticas culturales y sociales en las cuales se lograron los productos científicos; así, aparecen los científicos, sus instituciones y sus productos más representativos, en cada uno de los momentos del desarrollo de la investigació...
5
tesis de maestría
Eficacia de los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en la determinación del sexo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Analiza la eficacia de los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en la determinación del sexo. Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y de tipo transversal. La técnica fue la recolección documentaria referente a los trabajos de investigación con una población compuesta por investigaciones relacionadas a los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en la determinación del sexo y la muestra estuvo conformada por veinte estudios. Para analizar y procesar los datos se estableció una distribución de frecuencias. Del total de 20 investigaciones analizadas se encontraron lo siguiente; con respecto a su eficacia fue el 55% refieren que los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud son eficaces en la determinación del sexo. En cuanto al promedio de las muestras empleadas para la ejecución en diversos estudios, se encontró en su ma...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Aim: The continuous growing influence of technologies based on artificial intelligence will continue to have an increasingly strong impact on various fields of society, which is evident in the generation of a great expectation in continuous evolution that revolutionises many activities, including those of the legal sector. Methodology: That is why this paper aims to shed light on those aspects of artificial intelligence in the legal field that are not very clear and on some of the most relevant implications that, despite not being well known, will have a considerable impact on society at various levels, such as the role of bots in law firms, algorithms to assist in the treatment of cases and dilemmas such as whether non-professional users can trust the decision(s) that such tools would recommend, among others. Results: It also examines the ethical criteria linked to the application and i...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
This article examines the use of the SAS tool in the learning of statistics. the type of research was applied with a quasi-experimental design and quantitative approach, the sample was determined by a non-probabilistic method comprising 28 students for both groups; for the collection of information, a pre-test and a post-test were applied, validated with expert judgment and V. Aiken, its reliability with the Spearman Brown coefficient. After the experiment, the results showed higher averages in favor of the experimental group to whom the SAS software was applied in its statistical learning dimensions at a descriptive and inferential level. In order to know the distribution of the data, the Shapiro Wilk numerical method was used, the result of the test gave the certainty to choose the TStudent test for two independent samples at 95% with a level of confidence and 0.05 significance. It is ...