Características clínico epidemiológicas y perfil de demanda de atención de pacientes referidos y consultantes en el Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito identificar las características clínico epidemiológicas y perfil de demanda de atención pediátrica en el servicio de emergencia pediátrica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019. El 45,9% de los pacientes tuvieron entre 1 a 5 años seguidos de un 26,1% de 6 a 10 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Fernández, Alexander Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencia pediátrica
Demanda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito identificar las características clínico epidemiológicas y perfil de demanda de atención pediátrica en el servicio de emergencia pediátrica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2019. El 45,9% de los pacientes tuvieron entre 1 a 5 años seguidos de un 26,1% de 6 a 10 años. El 53,5% eran varones y el 46,5% mujeres. El 52,7% consultaba por primera vez. Los meses con menor demanda fueron febrero (1,7%) y noviembre (3,7%). Sólo el 65,7% contaban con Seguro Integral de Salud. El 63,7% podrían considerarse emergencias y el 36,3% como urgencias. El 71,1% demandaron directamente al servicio de emergencia y un 28,9% fueron referencias del primer nivel. Según el diagnóstico confirmatorio de especialidad del total demandante (referidos y no referidos), el 20,4% fueron faringitis aguda, 15,6% heridas cortantes en piel, 12,5% gastroenteritis/gastroenterocolitis, 6,5% apendicitis aguda. El 66,6% de los niños atendidos fueron recuperados y un 25,5% fue hospitalizado. Cabe destacar que en ningún paciente tuvo la condición de fallecido. Los principales factores asociados a la evolución fueron características de atención (p: 0,02), condición del consultante (p: 0,00), calificación del diagnóstico (p: 0,00) y establecimiento de referencia (p: 0,00).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).