Características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil atendidos en el consultorio “Wira Warma” del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo setiembre 2017- diciembre 2018
Descripción del Articulo
Introducción. La obesidad y sus complicaciones constituyen un problema de salud pública cuya forma de control pasa por la prevención, manejo familiar de riesgo y por la evaluación clínica Objetivo. Describir las características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil. Materiales y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3735 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acantosis nigricans Obesidad pediátrica |
Sumario: | Introducción. La obesidad y sus complicaciones constituyen un problema de salud pública cuya forma de control pasa por la prevención, manejo familiar de riesgo y por la evaluación clínica Objetivo. Describir las características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de, descriptivo y retrospectivo. Obteniendo una población de 160 pacientes. Resultados. Las principales características del paciente con obesidad corresponden a sexo masculino (50,8%), edad entre 5 a 8 años (42,40%), procedente del distrito de Tacna (65,2%), peso adecuado al nacer (76%), lactancia materna exclusiva (52,3%), programa Qali Warma (27%), padres con obesidad (53%), antecedentes familiar de Diabetes mellitus 2 con (56 %), tiempo mayor a una hora dedicada a ver TV (80%), tiempo dedicado a realizar actividad física < 1 hora (44,9%), perímetro abdominal por encima de p90 (83,3%), y Presencia de acantosis nigricans 62%. Conclusiones: Las características clínico epidemiológicas más relevantes fueron procedente del distrito de Tacna, antecedente de padres con obesidad, > 1 hora diaria dedicada a ver TV y perímetro abdominal > p90. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).