Características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil atendidos en el consultorio “Wira Warma” del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo setiembre 2017- diciembre 2018

Descripción del Articulo

Introducción. La obesidad y sus complicaciones constituyen un problema de salud pública cuya forma de control pasa por la prevención, manejo familiar de riesgo y por la evaluación clínica Objetivo. Describir las características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil. Materiales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Sosa, Bruno Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3735
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acantosis nigricans
Obesidad pediátrica
id UNJB_a9c2d9df6abd152b32b8f9051609ddf8
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3735
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Lanchipa Picoaga, JavierCruz Sosa, Bruno Alvaro2019-09-13T19:10:54Z2019-09-13T19:10:54Z20191626_2019_cruz_sosa_ba_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3735Introducción. La obesidad y sus complicaciones constituyen un problema de salud pública cuya forma de control pasa por la prevención, manejo familiar de riesgo y por la evaluación clínica Objetivo. Describir las características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de, descriptivo y retrospectivo. Obteniendo una población de 160 pacientes. Resultados. Las principales características del paciente con obesidad corresponden a sexo masculino (50,8%), edad entre 5 a 8 años (42,40%), procedente del distrito de Tacna (65,2%), peso adecuado al nacer (76%), lactancia materna exclusiva (52,3%), programa Qali Warma (27%), padres con obesidad (53%), antecedentes familiar de Diabetes mellitus 2 con (56 %), tiempo mayor a una hora dedicada a ver TV (80%), tiempo dedicado a realizar actividad física < 1 hora (44,9%), perímetro abdominal por encima de p90 (83,3%), y Presencia de acantosis nigricans 62%. Conclusiones: Las características clínico epidemiológicas más relevantes fueron procedente del distrito de Tacna, antecedente de padres con obesidad, > 1 hora diaria dedicada a ver TV y perímetro abdominal > p90.Made available in DSpace on 2019-09-13T19:10:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1626_2019_cruz_sosa_ba_facs_medicina_humana.pdf: 1486612 bytes, checksum: 88617d9bb68fd99ca0c889b4ab2395db (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAcantosis nigricansObesidad pediátricaCaracterísticas clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil atendidos en el consultorio “Wira Warma” del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo setiembre 2017- diciembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicinaTEXT1626_2019_cruz_sosa_ba_facs_medicina_humana.pdf.txt1626_2019_cruz_sosa_ba_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain81228http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3735/2/1626_2019_cruz_sosa_ba_facs_medicina_humana.pdf.txtcbc519b56968777171fd13925456bf93MD52ORIGINAL1626_2019_cruz_sosa_ba_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1486612http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3735/1/1626_2019_cruz_sosa_ba_facs_medicina_humana.pdf88617d9bb68fd99ca0c889b4ab2395dbMD51UNJBG/3735oai:172.16.0.151:UNJBG/37352022-03-01 03:18:05.64Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil atendidos en el consultorio “Wira Warma” del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo setiembre 2017- diciembre 2018
title Características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil atendidos en el consultorio “Wira Warma” del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo setiembre 2017- diciembre 2018
spellingShingle Características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil atendidos en el consultorio “Wira Warma” del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo setiembre 2017- diciembre 2018
Cruz Sosa, Bruno Alvaro
Acantosis nigricans
Obesidad pediátrica
title_short Características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil atendidos en el consultorio “Wira Warma” del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo setiembre 2017- diciembre 2018
title_full Características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil atendidos en el consultorio “Wira Warma” del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo setiembre 2017- diciembre 2018
title_fullStr Características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil atendidos en el consultorio “Wira Warma” del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo setiembre 2017- diciembre 2018
title_full_unstemmed Características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil atendidos en el consultorio “Wira Warma” del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo setiembre 2017- diciembre 2018
title_sort Características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil atendidos en el consultorio “Wira Warma” del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo setiembre 2017- diciembre 2018
author Cruz Sosa, Bruno Alvaro
author_facet Cruz Sosa, Bruno Alvaro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lanchipa Picoaga, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Sosa, Bruno Alvaro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acantosis nigricans
Obesidad pediátrica
topic Acantosis nigricans
Obesidad pediátrica
description Introducción. La obesidad y sus complicaciones constituyen un problema de salud pública cuya forma de control pasa por la prevención, manejo familiar de riesgo y por la evaluación clínica Objetivo. Describir las características clínico epidemiológicas en pacientes con obesidad infantil. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de, descriptivo y retrospectivo. Obteniendo una población de 160 pacientes. Resultados. Las principales características del paciente con obesidad corresponden a sexo masculino (50,8%), edad entre 5 a 8 años (42,40%), procedente del distrito de Tacna (65,2%), peso adecuado al nacer (76%), lactancia materna exclusiva (52,3%), programa Qali Warma (27%), padres con obesidad (53%), antecedentes familiar de Diabetes mellitus 2 con (56 %), tiempo mayor a una hora dedicada a ver TV (80%), tiempo dedicado a realizar actividad física < 1 hora (44,9%), perímetro abdominal por encima de p90 (83,3%), y Presencia de acantosis nigricans 62%. Conclusiones: Las características clínico epidemiológicas más relevantes fueron procedente del distrito de Tacna, antecedente de padres con obesidad, > 1 hora diaria dedicada a ver TV y perímetro abdominal > p90.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-13T19:10:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-13T19:10:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1626_2019_cruz_sosa_ba_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3735
identifier_str_mv 1626_2019_cruz_sosa_ba_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3735
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3735/2/1626_2019_cruz_sosa_ba_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3735/1/1626_2019_cruz_sosa_ba_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cbc519b56968777171fd13925456bf93
88617d9bb68fd99ca0c889b4ab2395db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855218038505472
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).