Características clínicas y laboratoriales asociadas con COVID-19 en gestantes, atendidas en el Hospital III Daniel Alcides Carrión -Tacna en los años 2020-2021
Descripción del Articulo
Introducción: Otros coronavirus (SARS-COV y MERS) en epidemias pasadas mostraron afectación severa en gestantes, sin embargo, los resultados preliminares no muestran esta tendencia en las gestantes con COVID-19. Pese a ello la literatura disponible en Latinoamérica y el Perú es escasa y los reportes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2742 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2742 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestación COVID-19 Características clínicas Características laboratoriales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Introducción: Otros coronavirus (SARS-COV y MERS) en epidemias pasadas mostraron afectación severa en gestantes, sin embargo, los resultados preliminares no muestran esta tendencia en las gestantes con COVID-19. Pese a ello la literatura disponible en Latinoamérica y el Perú es escasa y los reportes preliminares son no concluyentes en lo que se refiere a la infección del SARS-CoV-2 durante la gestación. Objetivo: Determinar las características clínicas y laboratoriales asociadas a COVID-19 en gestantes del Hospital III Daniel Alcides Carrión Essalud-Tacna, en los años 2020-2021. Materiales y métodos: Estudio descriptivo analítico que evaluó a 412 gestantes atendidas durante el periodo agosto-abril de los años 2020-2021 respectivamente. Se revisó las historias clínicas, y registros físicos o virtuales correspondientes. Se ejecutó el análisis estadístico empleando el Software STATA v.17.0. Se aplicaron las pruebas Chi-cuadrado, exacta de Fisher, U de Mann Whitney y T de Student para el análisis bivariado. Resultados: La obesidad (p<0.001), la presencia de anemia (p<0.005) y el uso de oxígeno (p<0.041) estuvieron relacionadas con la infección por COVID-19 durante la gestación. Otras características clínicas, laboratoriales y complicaciones obstétricas no. El porcentaje de linfocitos fue menor en gestantes con COVID-19. Conclusiones: En las gestantes evaluadas, la obesidad, la presencia de anemia, y el requerimiento de oxígeno fueron características clínicas asociadas a la infección por COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).