Diseño arquitectónico Institución Educativa Guillermo Auza arce para satisfacer los requerimientos espaciales y de confort de la función pedagógica distrito Alto de la Alianza,2020

Descripción del Articulo

Encontramos factores que afectan la prestación del servicio educativo y de calidad, se tiene conocimiento que los espacios para la formación educativa deberían ser acorde a la necesidad que presenta el educando, así como la implementación de infraestructura educativa complementaria que brinda una me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Maquera, Adan Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Infraestructura educativa
Espacios educativos
Educación inclusiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Encontramos factores que afectan la prestación del servicio educativo y de calidad, se tiene conocimiento que los espacios para la formación educativa deberían ser acorde a la necesidad que presenta el educando, así como la implementación de infraestructura educativa complementaria que brinda una mejora en la calidad de formación educativa. El objetivo de la tesis es diseñar una infraestructura de formación básica regular que implemente el nivel inicial, primaria y secundaria, que conlleve una relación de espacios educativos hacia una mejora en la formación, espacios que motiven a los niños a desarrollar sus capacidades, que toda la población estudiantil se vea beneficiada. La presente tesis se desarrolla en la jurisdicción del distrito Alto de la Alianza, la propuesta arquitectónica se desarrolló en su propio terreno donde se encuentra la infraestructura actual de la Institución Educativa Guillermo Auza Arce, la cual presenta las deficiencias indicadas en el marco situacional. Se concluye que la propuesta arquitectónica de la infraestructura de formación básica regular, se ve relacionada con el concepto de educación inclusiva, brindando espacios que cumplen los estándares de confort y seguridad para una enseñanza de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).