Diseño arquitectónico de la Institución Educativa Guillermo Auza Arce para su integración con la comunidad, en el distrito de Alto de la Alianza, región Tacna - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla una propuesta de diseño arquitectónico de uso mixto, con características físico espaciales que permitirán dar una solución a la problemática expuesta; teniendo como objetivos analizar la infraestructura actual de la Institución Educativa Guillermo Auza Arce del D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Guerrero, Suam Stephany, Santana Cuadros, Karen Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1651
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Infrestructura educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla una propuesta de diseño arquitectónico de uso mixto, con características físico espaciales que permitirán dar una solución a la problemática expuesta; teniendo como objetivos analizar la infraestructura actual de la Institución Educativa Guillermo Auza Arce del Distrito Alto de la Alianza, así como identificar los lineamientos para el desarrollo de la integración con la comunidad en dicho distrito, analizando los equipamientos urbanos del sector para determinar las actividades sociales, culturales y deportivas que realiza la comunidad; lo que permitirá brindar un mejor servicio educativo a los estudiantes de la Institución Educativa Guillermo Auza Arce. La propuesta arquitectónica no solo beneficiará al alumnado, sino también a la comunidad mediante el planteamiento de espacios públicos que brinden mejores condiciones físico espaciales para el desarrollo de actividades educativas, sociales, culturales y deportivas, convirtiendo al colegio en un espacio de intercambio y encuentro, sin perder su función principal, que es la de educar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).