Proyecto arquitectónico del terminal terrestre hacia el altiplano para unificar el tránsito de pasajeros de la provincia de Tacna - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación proporciona una solución a la demanda actual de transporte terrestre interprovincial e internacional en la zona sur, brindando una alternativa para dotar a la Provincia de Tacna de una edificación que albergue un terminal terrestre nacional e internacional, comercios y un h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana González, Javier Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Infrestructura pública
Transporte interprovincial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación proporciona una solución a la demanda actual de transporte terrestre interprovincial e internacional en la zona sur, brindando una alternativa para dotar a la Provincia de Tacna de una edificación que albergue un terminal terrestre nacional e internacional, comercios y un hotel. Esta edificación busca dotar a la zona de una dinámica comercial distinta que ayude a fortalecer la seguridad y calidad urbana, así mismo, busca incrementar la oferta de viajes nacionales e internacionales con salidas hacia regiones como Puno y Cuzco y salidas internacionales hacia Bolivia. Finalmente, este proyecto maneja un estricto orden estructural para hacer de la edificación una obra duradera con espacios bien iluminados y ventilados que aporten al cuidado del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).