Proyecto arquitectónico de mejoramiento y ampliación de la infraestructura en las institución educativa Guillermo Auza Arce una educación de calidad – distrito Alto de la Alianza, Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Proyecto Arquitectónico de Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura en la I.E. Guillermo Auza Arce para una Educación de Calidad - Distrito Alto de la Alianza, Tacna”, plantea el diseño arquitectónico de una institución educativa de calidad par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frias Segura, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3274
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Escuela (Edificio)
Calidad de la educación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Proyecto Arquitectónico de Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura en la I.E. Guillermo Auza Arce para una Educación de Calidad - Distrito Alto de la Alianza, Tacna”, plantea el diseño arquitectónico de una institución educativa de calidad para los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, en un ámbito urbano con una proyección al año 2027, de tal manera que permita la implementación del nuevo modelo de servicio educativo: “Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas Públicas del Nivel de Educación Secundaria” y se adapte al programa de alimentación nacional vigente “Qaliwarma”, mediante el mejoramiento y ampliación de su infraestructura educativa con el fin de contribuir en la acreditación para una educación de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).