Estrés parental y modos de afrontamiento al estrés en apoderados de niños con trastorno del espectro autista, del distrito de Tacna, año 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es describir y analizar la asociación entre los niveles de estrés parental y los modos de afrontamiento al estrés en apoderados de niños con trastorno del espectro autista (TEA), así como el nivel de estrés y la predominancia en los modos de afrontamiento al estrés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Llerena, Diana Stefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Afrontamiento - estilos
Afrontamiento - estrategias
Estrés parental
Paternidad
Trastorno
Espectro autista
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es describir y analizar la asociación entre los niveles de estrés parental y los modos de afrontamiento al estrés en apoderados de niños con trastorno del espectro autista (TEA), así como el nivel de estrés y la predominancia en los modos de afrontamiento al estrés que están experimentando los apoderados. La muestra estuvo conformada por 45 apoderados cuyos hijos acuden a las diversas instituciones que se dedican al diagnóstico y tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo, entre ellos el autismo, del distrito de Tacna. Ellos completaron un cuestionario para medir el estrés parental (PSI-SF) y otro para identificar los modos de afrontamiento al estrés más frecuentes (COPE). Se encontraron niveles clínicamente significativos de estrés parental tanto en la escala total como en sus tres dominios. La escala total de estrés se correlaciono moderadamente positiva con los estilos de afrontamiento enfocados en la emoción, mientras que obtuvieron una correlación negativa muy baja con los estilos de afrontamiento enfocados en el problema y además no presento ninguna correlación con otros estilos de afrontamiento. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, ya que se realizó la medición de la variable y se procesó empleando un análisis estadístico. Según su finalidad, es de tipo básica o pura. Es de diseño no experimental porque el investigador no manipula las variables y se observan a los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural. Y además es transaccional puesto que se realizó en un determinado momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).