Evaluación del Flujo Vehicular para Determinar el Nivel de Servicio en Av. Gustavo Pinto desde la Intersección con Av. Jorge Basadre Grohmann hasta la Intersección con Calle Coronel Mendoza, Distrito de Tacna – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación servirá para determinar los niveles de servicio actual de cada acceso y en cada intersección vial semaforizada, así como en el tramo total propuesto, para plantear alternativas de solución al problema gracias a los resultados obtenidos, para ello se plantea optimizar el com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Calderon Juarez, Rolando Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1334
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa de Flujo
Demanda
Capacidad
HCM 2010
Nivel de Servicio
Ciclo Semafórico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación servirá para determinar los niveles de servicio actual de cada acceso y en cada intersección vial semaforizada, así como en el tramo total propuesto, para plantear alternativas de solución al problema gracias a los resultados obtenidos, para ello se plantea optimizar el comportamiento del flujo vehicular en la Av. Gustavo Pinto desde la intersección con Av. Jorge Basadre Grohmann hasta la intersección con Calle Coronel Mendoza en el distrito de Tacna comprendiendo el análisis detallado de 5 esquinas semaforizadas ubicadas en la Avenida Gustavo Pinto del Distrito, Provincia y Departamento de Tacna, debido al planteamiento del problema que surge a partir de las demoras y colas observadas en la actualidad. Dicho análisis inicia planteando la metodología a emplearse basada en el HCM 2010 con las mediciones de campo necesarias tales como, cantidad y ancho de carriles, pendiente, aforos vehiculares y peatonales, velocidad de aproximación, tiempos semafóricos, etc, para posteriormente estimar los niveles de servicio de cada esquina semaforizada dentro del tramo propuesto y realizar un diagnóstico de la situación actual gracias a una simulación. A partir de la situación actual se plantean las alternativas de solución con simulaciones virtuales para optimizar el flujo vehicular reduciendo de manera considerable los niveles de servicio encontrados en la actualidad en muchos casos de “F” hasta “B”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).