Didáctica y proceso de aprendizaje desde la perspectiva del programa de desarrollo docente de la Universidad Central de Chile. Mirada de los docentes y estudiantes, Santiago - Chile 2018

Descripción del Articulo

En esta investigación, enmarcada en la línea de investigación de prácticas docentes, se determinó la influencia de la didáctica sobre el proceso de aprendizaje desde la perspectiva de los docentes y estudiantes del programa de desarrollo docente de la Universidad Central de Chile en 2018. Es un estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hervias Jiménez, María Luisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica
Proceso de aprendizaje
Desarrollo docente
Prácticas docentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, enmarcada en la línea de investigación de prácticas docentes, se determinó la influencia de la didáctica sobre el proceso de aprendizaje desde la perspectiva de los docentes y estudiantes del programa de desarrollo docente de la Universidad Central de Chile en 2018. Es un estudio básico, con diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional que se realizó desde abril a octubre de 2018 a una muestra de 13 docentes participantes del diplomado, y 209 estudiantes matriculados en los cursos por ellos dictados, a los cuales se les aplicó la encuesta CEQ y ATI, respectivamente, para identificar las características de la didáctica utilizada por el profesorado en el logro del proceso de aprendizaje. Los resultados identificaron características de la didáctica utilizada por los docentes en el logro del proceso de aprendizaje. Desde la perspectiva de los estudiantes hubo un retroceso en el indicador de evaluación apropiada, específicamente en lo referente con la evaluación, la cual se orientó más a la memorización que a la comprensión (p=0,007). Desde la visión docente, se evidenció un leve avance hacia el enfoque docente con estrategias centradas en el estudiante, específicamente en la ayuda para desarrollar nuevas formas de pensar sobre los contenidos (p=0,04) y en el ofrecer más oportunidades para generar discusiones en torno a los contenidos para percatarse a través de ello de la comprensión de la materia (tobs>tteo). Por los escasos ítems significativos no se aseveró que el diplomado favoreció la influencia de la didáctica en el proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).