Factores de riesgo asociados a sepsis neonatal en el servicio de neonatología del Hospital José Agurto Tello-Chosica. 2018

Descripción del Articulo

Es una complicación importante sobre todo entre los neonatos prematuros en las UCIN en todo el orbe. Las infecciones pueden provocar morbilidad y mortalidad graves, prolongar la estancia hospitalaria y aumentar el costo de la asistencia médica. El manejo es un reto para los médicos neonatólogos de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marroquin Romero, Mercedes Magdalena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2384
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Sepsis neonatal
Descripción
Sumario:Es una complicación importante sobre todo entre los neonatos prematuros en las UCIN en todo el orbe. Las infecciones pueden provocar morbilidad y mortalidad graves, prolongar la estancia hospitalaria y aumentar el costo de la asistencia médica. El manejo es un reto para los médicos neonatólogos de todo el mundo. En las últimas décadas, la tasa de mortalidad por sepsis de aparición tardía se ha mantenido en un nivel alto (5-15%) en la mayoría de las instituciones de atención neonatal, a pesar de los actuales tratamientos (2-6). La incidencia de sepsis tardía al ingreso difiere en los neonatos de acuerdo con la edad gestacional, peso al nacer, sexo, procedimientos invasivos realizados. Para disminuir la enfermedad, es esencial identificar los posibles factores de riesgo, seguidos de medidas preventivas efectivas de control de infecciones, razón por la cual me veo motivada a la realización del presente trabajo de investigación para así generar una base de datos que pueda servir para el desarrollo de futuras investigaciones de gran escala en relación al tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).