Tratamiento conservador vs tratamiento quirúrgico de la fractura diafisiaria de tibia en pacientes atendidos por el servicio de traumatología del Hospital Nacional Hipólito Unanue entre 2009-2012

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el tratamiento de la fractura diafisiaria de tibia en el, servicio de Traumatologia del Hospital Nacional Hipolito Unanue entre 2009 - 2012. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años de edad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cartagena Reategui, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1069
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1069
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Fractura diafisiaria de tibia
Mecanismo de lesión
Accidentes de tránsito
Trauma directo
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el tratamiento de la fractura diafisiaria de tibia en el, servicio de Traumatologia del Hospital Nacional Hipolito Unanue entre 2009 - 2012. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años de edad, con fractura diafisiaria de tibia, que fueron atendidos en el servicio de Traumatología del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Se tuvieron en cuenta características biodemográficos, mecanismo de lesión, tipo de fractura, tipo de tratamiento realizado y complicaciones. Resultados: Se evaluaron 150 historias clínicas de pacientes con fractura diafisiaria de tibia, del total, 108 (72%) de ellos correspondieron al sexo masculino y 42 (28%) al sexo femenino. El tipo de fractura más frecuente fue el trazo oblicuo. Con respecto a los mecanismos de lesión, el trauma directo es el responsable de un 78% de los casos. Se determinó que el miembro afectado con mayor frecuencia fue el miembro inferior derecho. Se observó que el tipo de tratamiento aplicado, fue el quirúrgico, mientras que el resto de los caso se utilizó el tratamiento conservador. Conclusiones: El tratamiento de elección de la fractura de diáfisis tibial fue quirúrgica, mediante osteosíntesis con fijación interna o externa. El sexo masculino fue el mayormente afectado y el mecanismo de lesión fue el accidente de tránsito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).