Epidemiología y clínica de las fracturas diafisiarias cerradas de tibia en adultos hospitalizados en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2021 - 2023, Arequipa
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la epidemiologia y clínica de las fracturas diafisiarias cerradas de tibia en adultos hospitalizados en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2021-2023, Arequipa. Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal; para la recole...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fractura de tibia Diafisiaria Cerrada Epidemiología Clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la epidemiologia y clínica de las fracturas diafisiarias cerradas de tibia en adultos hospitalizados en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2021-2023, Arequipa. Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo y transversal; para la recolección de datos se revisaron las historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron estadísticas descriptivas. Resultados: La población de estudio estuvo conformada por 25 historias clínicas, las fracturas diafisirias de tibia representaron el 1.58% de otras fracturas, las fracturas diafisiarias cerradas de tibia ocurrieron en 55.56%. predominó el grupo etáreo de 18 a 29 años y 40 a 49 años (32.00%), de sexo masculino (76.00%), de procedencia urbana (76.00%), económicamente activos ocupados (72.00%) con un aumento de ocurrencia en los meses de julio a setiembre (44.00%). Causados por accidentes de tránsito (36.00%), lado derecho afectado (56.00%), asociado a fractura de peroné (80.00%). Tiempo de enfermedad fue de 1 a 24 horas (52.00%), tiempo de espera para la cirugía de 7 a 14 días (60.00%) y estancia hospitalaria de 10 a 21 días (80.00%). El 100% presentó dolor, predominaron las fracturas 42A1(32.00%). Predominó el tratamiento con placas y tornillos (60.00%), 100% recibieron antibióticos y no tuvieron complicaciones. Conclusiones: La edad frecuente de estas fue de 18 a 29 años y 40 a 49 años, varones adultos, de áreas urbanas, más frecuente entre julio y setiembre, el mecanismo de lesión más frecuente accidentes de tránsito, lado derecho más afectado, tratamiento con placas y tornillos y sin complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).