Exportación Completada — 

Aplicación de la mecánica corporal por el personal de enfermería en central de esterilización del Hospital Cayetano Heredia junio 2016

Descripción del Articulo

Introducción: La aplicación de la mecánica corporal es una práctica que debe ser realizada por el personal de Enfermería para evitar los riesgos y problemas de salud en el sistema locomotor, que pueden ser desde la enfermedad ocupacional hasta la discapacidad. Objetivo: determinar la aplicación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaimes Alejos, Johana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1912
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Mecánica corporal
Descripción
Sumario:Introducción: La aplicación de la mecánica corporal es una práctica que debe ser realizada por el personal de Enfermería para evitar los riesgos y problemas de salud en el sistema locomotor, que pueden ser desde la enfermedad ocupacional hasta la discapacidad. Objetivo: determinar la aplicación de la mecánica corporal por el Personal de Enfermería de Central de Esterilización del Hospital Cayetano Heredia, junio 2016. Metodología: el estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, se aplicó en una población muestral de 52 participantes entre Licenciadas y Técnicos de Enfermería, la técnica de recolección de datos utilizada fue la observación con su instrumento la guía de observación basada en Arteaga et al (2004). Resultados: Se encontró que el 81% del Personal de Enfermería de Central de Esterilización realizan una aplicación de la mecánica corporal inadecuada, en sus dimensiones de igual forma para alineación corporal con 83%, equilibrio 77% y postura 81%. Conclusión: El personal de Enfermería, aplica de manera inadecuada la mecánica corporal, por lo que se expone a riesgo de padecer enfermedades musculo esqueléticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).