Perfil clínico - sociodemográfico de pacientes diagnosticados de pacientes diagnosticados con Covid-19 en el “Señor de los Milagros medical center” en el primer terrestre del 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil clínico-sociodemográfico de pacientes diagnosticados con COVID-19 en el “Señor de Los Milagros Medical Center” en el primer trimestre del 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo y la muestra estuvo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Coronado, Marcia Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3194
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3194
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:COVID-19
características clínicas
características sociodemográficas
perfil clínico
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil clínico-sociodemográfico de pacientes diagnosticados con COVID-19 en el “Señor de Los Milagros Medical Center” en el primer trimestre del 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo y la muestra estuvo conformada por el total de la población, siendo 208 pacientes. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos. Se empleó estadística descriptiva, se determinaron las medidas de tendencia central, frecuencias absolutas y frecuencias relativas de las variables de interés para el estudio. Resultados: La muestra estuvo caracterizada por una edad promedio de 43,9 años, con predominancia del género masculino y de etnia mestiza. Se encontró que la dificultad respiratoria fue el síntoma más frecuente en ambos géneros, sobre todo en mayores de 25 años; siendo 22,1% en el género masculino y 20,7% en el femenino. El signo más frecuente en ambos géneros fue la disnea/taquipnea, predominando en los mayores de 25 años con 4,3% en los varones y 6,7% en las mujeres. Respecto a las condiciones de riesgo, la de mayor frecuencia en ambos géneros fue la diabetes mellitus (1,4%), también predominando en mayores de 25 años. Conclusiones: Los principales síntomas y signos más frecuentes en ambos géneros fueron la dificultad respiratoria y la disnea/taquipnea, respectivamente; predominando en el grupo etario mayor de 25 años. Además, la condición de riesgo más frecuente fue la diabetes mellitus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).