Características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con pie diabético hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Dos de Mayo 2015 - 2016

Descripción del Articulo

El pie diabético es una complicación frecuente de la diabetes mellitus, esta puede ser controlada por un manejo multidisciplinario adecuado y así poder evitar amputaciones. Objetivo: Determinar las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con pie diabético. Metodología: Se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Figueroa, Nohely Whitney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/894
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/894
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pie Diabético
Características clínicas
Características sociodemográficas
Descripción
Sumario:El pie diabético es una complicación frecuente de la diabetes mellitus, esta puede ser controlada por un manejo multidisciplinario adecuado y así poder evitar amputaciones. Objetivo: Determinar las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con pie diabético. Metodología: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, durante los años 2015 y 2016. Resultados: El grupo etáreo predominante fue el adulto, 40-65 años (68,4%); el género masculino con un 74.4%. El antecedente patológico más frecuente fue la HTA (70.3%) y no recibieron una amputación previa el 70.9%. La diabetes mellitus tipo II fue el único tipo de diabetes hallada en los pacientes del presente estudio, más del 51.3%, tenían < 10 años de ser diagnosticados con diabetes mellitus y las lesiones iníciales de estos pacientes tuvieron un origen traumático (51.3%). El sitio específico de la lesión que predomino fueron los dedos (51.7%) y el tipo de lesión más frecuente en este estudio fue la ulcerativa (65.8%). Según la clasificación de Wagner, el tipo predominante fue el estadio II (45.3%). El microorganismo aislado más frecuente, fue el S. aureus (25.6%). El tipo de tratamiento más practicado fue el médico (46.2%), seguida del quirúrgico: limpieza quirúrgica (21.4%), amputaciones mayores (26.5%) y amputación menor (6%). El 67.5% egresó por mejoría, mientras que el 32.5% egresó por cura y hubo 3 egresos por muerte en el año 2015. Conclusiones: La mayoría de los pacientes hospitalizados por pie diabético fueron varones y gran parte de la población estudiada tenía antecedente de hipertensión arterial. Del 53.9% de los tratados quirúrgicamente, solo el 32.5% fueron sometidos a algún tipo de amputación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).