Perfil epidemiológico y clínico de pacientes atendidos en el programa de tuberculosis del centro de salud caja de agua-San Juan de Lurigancho, en el periodo 2018-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el perfil epidemiológico y clínico de pacientes atendidos en el programa de tuberculosis del C.S Caja de Agua – SJL en el periodo 2018- 2022. Método: Estudio observacional, retrospectivo, corte transversal, descriptivo. El tamaño muestral, estuvo conformada por 150 pacientes. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ango Cordova, Toribio Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Perfil epidemiológico
Características sociodemográficas
Perfil clínico
Características diagnosticas
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el perfil epidemiológico y clínico de pacientes atendidos en el programa de tuberculosis del C.S Caja de Agua – SJL en el periodo 2018- 2022. Método: Estudio observacional, retrospectivo, corte transversal, descriptivo. El tamaño muestral, estuvo conformada por 150 pacientes. El instrumento que se uso fue una ficha de recolección de datos, validada por juicio de expertos. El análisis estadístico se realizó con el SPSS versión 29.0. Resultados: Del perfil epidemiológico y de las características sociodemográficas, los resultados encontrados más usuales fueron: masculino (59,3%),18 a 39 años (58,7%), grado de instrucción secundaria completa (45,3%), soltero (45,3%), empleado (54%), Sector V (22,7%), con antecedentes de tuberculosis en la familia (51,3%), caso nuevo (80,7%), curado (51,3%). Con relación al perfil clínicas y características diagnosticas lo más frecuentes fueron: TB pulmonar 74,7%, con peso saludable (65,3%), sin comorbilidades (61,3%), Tos (83,9%), hábito nocivo ninguno (64%), baciloscopia positiva (66,7%), cultivo positivo (70%). Conclusión: Del perfil epidemiológico y de las características sociodemográficas la preponderancia estuvo en el sexo masculino, entre 18 a 39 años, grado de instrucción secundaria completa, soltero, empleado, procedente del Sector V, con antecedentes de tuberculosis en la familia, caso nuevo, curado. En cuanto al perfil clínico y características diagnosticas los resultados más habituales fueron: TB pulmonar, con peso saludable, sin comorbilidades, con Tos, sin ningún hábito nocivo, baciloscopia positiva, cultivo positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).