Factores de riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino en pacientes mujeres de 15 a 4 años del servicio de ginecología oncológica del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz enero- diciembre 2015
Descripción del Articulo
En el presente estudio el principal problema es conocer los factores de riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino estos factores son: el virus del papiloma humano (VHP), la edad, múltiples parejas sexuales, nivel de instrucción, nivel socio económico, múltiples partos etc. En las pacientes mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1155 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1155 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Factores de riesgo Cáncer Cuello uterino Cervicitis |
Sumario: | En el presente estudio el principal problema es conocer los factores de riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino estos factores son: el virus del papiloma humano (VHP), la edad, múltiples parejas sexuales, nivel de instrucción, nivel socio económico, múltiples partos etc. En las pacientes mujeres de edad 15 a 45 años del Servicio De Ginecología Oncológica Del Hospital Carlos LanFranco La Hoz en el periodo de Enero - Diciembre 2015. Este estudio tiene como objetivo conocer los factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en pacientes mujeres de edad 15 a 45 años del Servicio De Ginecología Oncológica Del Hospital Carlos LanFranco La Hoz en el periodo de Enero - Diciembre 2015. el tipo de estudio a investigar es: cualitativo, cuantitativo y retrospectivo no experimental la población estuvo representada por 65 pacientes mujeres de 15 a 45 años de edad con cáncer de cérvix en mujeres de edad 15 a 45 años en el servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz en el periodo de Enero – Diciembre 2015. Las técnicas de recolección de datos se realizaron mediante fichas de recolección de datos, posteriormente han descritos de una manera cualitativa y cuantitativa mediante tablas y cuadros estadísticos. Siendo el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino es por el virus del papiloma humano VHP) con un 78 % y seguido el estilo de vida( como son la promiscuidad, etc.) La edad, relaciones sexuales a temprana edad, número de parejas sexuales, número de partos, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).